sábado, 24 de septiembre de 2011

105 años de la llegada de la congregación Salesiana en Piura

Los Salesianos llegaron a Piura el 19 de febrero de 1906, gracias a las gestiones de distinguidos piuranos, deseosos por hacer realidad la presencia de los hijos de San Juan Bosco en su ciudad. Todos ellos fueron recibidos y acogidos con gran júbilo en una casa, que aunque vetusta, era lo bastante amplia para comenzar el año escolar. Esta casa fue gentilmente cedida por D. Juan Hilarión Helguero Carrasco a los Salesianos y formó parte del solar donde más tarde se comenzó a levantar el nuevo edificio, a partir de 1912.

El primer director de la Obra, el Beato Octavio Ortiz Arrieta, entonces todavía estudiante de teología, concretó este deseo con una Escuela de Artes y Oficios que, con el correr de los años, fue creciendo con sus talleres de carpintería, zapatería y sastrería. Una de las grandes preocupaciones del P. Octavio Ortiz, en su segundo periodo de servicio en Piura, fue el de contar con un órgano de difusión de la Palabra de Dios. Es así como nace la idea de fundar “La Campanilla”. Apareció por primera vez el 7 de abril de 1912, contando con el invalorable apoyo de Don Daniel García Lemus, y Don Enrique del Carmen Ramos.

El 24 de Julio de 1912 Piura, fue estremecida por un violento terremoto, que dejó al Colegio casi totalmente destruido, se tuvo que improvisar un conjunto de barracas para continuar las labores escolares. Sin embargo esta desgracia no los desanimó, todo lo contrario, los impulsó a llevar a cabo una gran empresa: construir un Colegio grande y moderno para la época. Como diría Monseñor Octavio Ortiz Arrieta más tarde: “No hay mal que por bien no venga”. Gracias al apoyo generoso y desinteresado de notables bienhechores, lograron los salesianos levantar ese grandioso edificio de dos pisos de cemento armado, uno de los principales de Piura y que durante muchos años albergó a los alumnos salesianos en sus espaciosas aulas, sus grandes ventanales y sus amplios patios.

En 1920 fue traída desde España la bellísima imagen de María Auxiliadora, la misma que fue bendecida solemnemente el 23 de mayo del mismo año.

Correspondió al entonces P. Fortunato Chirichigno colocar la primera piedra del templo de María Auxiliadora en 1934, el mismo que fue terminado e inaugurado el 14 de Mayo de 1939.

De 1941 a 1967, los Salesianos dirigieron el Seminario Diocesano Domingo Savio fundado por Monseñor Fortunato Chirichigno, primer obispo de Piura.

Entre 1943 al 1949, funcionó la Escuela Normal Urbana de varones, confiada a los Salesianos por el gobierno y, por lo tanto, unida estrechamente al colegio.

El 1° de Mayo de 1956 con motivo de las Bodas de Oro, se consagró el altar Mayor del templo, construido de mármol de Carrara, Italia.

En los terrenos de la ex hacienda “Miraflores”, que fueran donados por el insigne benefactor D. Víctor Eguiguren Escudero en 1907, el 30 de octubre de 1955 se bendice solemnemente el Oratorio Don Bosco animado por el P. Alberto Álvarez, a quien popularmente los chicos y grandes llaman “Padre Good”.

Cuatro años después, en los mismos terrenos, en 1959, el P. Eugenio Pennati inició la construcción del Colegio Don Bosco, destinado a la secundaria. Fue terminado y solemnemente bendecido el 29 de agosto de 1962. Muchísimos años después se construiría en terrenos contiguos, el edificio de la primaria que permitió, en 1997, la reunificación de ambos niveles educativos en el llamado “Colegio Salesiano Don Bosco”.

Sin embargo la Obra del Oratorio no murió con el traslado del colegio a sus terrenos, años mas tarde, el P. Good se trasladó al oeste de la ciudad, a un arenal y, en el sector de “Nueva Esperanza”, funda el Oratorio llamado “Coscamba”, por el nombre de la hacienda de la eran parte estos terrenos, donados por Doña. Blanca Rosa Seminario. Ya entonces el P. Álvarez, con el Sr. Kurt Beerr, propulsor de la idea de la donación, habían pensado llamar al oratorio como se llama hoy: “Bosconia”, pero esta idea quedó sólo es eso, en idea, hasta que el P. José Antonio López la trasladó a la realidad, aun sin saber que estaba en la mente del P. Alberto Álvarez, ya anciano venerable en esa época.

La semilla del oratorio Don Bosco fructificó y hoy en día Piura tiene no uno, sino cerca de una decena de oratorios ubicados en diferentes zonas, para la atención de los niños y jóvenes más abandonados que quieren aprovechar los dones de la alegría de Dios.

Piura ya tuvo el privilegio de recibir ya a dos insignes Rectores Mayores: Don Renato Ziggiotti, quinto sucesor de Don Bosco, en el año 1960 y Don Egidio Viganò, el séptimo sucesor de Don Bosco, en el año 1985, año en que también llegó a Piura el Papa Juan Pablo II, venida que generó una activa participación de la Familia Salesiana.

Este mismo año llegaron las Hijas de María Auxiliadora (HMA), quienes, apoyadas directamente por los Salesianos y diversos bienhechores, pusieron en marcha, como pequeña semilla, el hoy conocido Centro María Mazzarello.

No estaban solas en la Familia Salesiana en Piura: se encontraron con una Familia numerosa, conformada por los Salesianos de Don Bosco, los Cooperadores Salesianos, la Asociación de Devotos de María Auxiliadora (ADMA), los Ex alumnos Salesianos. Después surgirían las Voluntarias de Don Bosco, la Asociación de las Damas Salesianas, Movimiento Juvenil Salesiano etc.

Muchos de los Salesianos que llegaron a estas soleadas tierras a trabajar por la Obra Salesiana se quedaron para siempre en el recuerdo y en el corazón de los piuranos entre ellos cabe mencionar: al P. Teófilo Guaylupo, piurano y ex alumno de esta Casa Salesiana, fue Director del Colegio, el P. José Sáfarik, Director de la Escuela Normal de Varones, unida estrechamente al Colegio, bajo una misma dirección, el P. Hermann Kimmeskamp Su inquietud por la música lo llevó a formar la Orquestina Salesiana, pero sin duda su mayor mérito fue sin duda la formación del Coro Polifónico de Piura, el P. José Kasperczak, considerado como otro de los gigantes salesianos. Sería recordado por su carácter disciplinario y por el vínculo de unión de la congregación con muchos bienhechores y amigos, el P. Alberto Álvarez de nacionalidad chilena, quien a fines de 1950 consigue poner en marcha el Oratorio Festivo Salesiano en Castilla, donde años después se construyó el Colegio Don Bosco. Luego se trasladó al sector Oeste, donde puso en marcha el Oratorio de “Coscomba”, convertido hoy en el complejo juvenil y asistencial Bosconia, el P. Eugenio Pennati, Durante su primer período construyó e inauguró el moderno Colegio Don Bosco, el P. Alejandro Michaiski Jankowaki, quien hizo del Perú su segunda patria, trabajando con cariño por la formación humana y cristiana de muchas generaciones de peruanos. Durante 20 años trabajó en nuestra ciudad de Piura, el R.P. Javier Gaínza Arizaleta, trabajó 13 años como educador y Director del Colegio Salesiano (2 años). Es recordado por su carácter alegre, amante de la disciplina, deporte, puntualidad y deber; el P. José Antonio López del Moral, destacado su carácter jovial, su entusiasmo, su facilidad para entablar amistad, su sentido de organización, su generosidad y su entrega sin medida a los demás, su profunda preocupación por la familia, su espíritu emprendedor y su amabilidad para ayudar y asistir a quienes lo necesitan. Puso en marcha Bosconia “Obra de Amor”, el P. Casimiro Iraola Vélez, que ha sabido ganarse el corazón de los piuranos, por su sencillez, por su don de gente, por su espíritu de amor entrega al trabajo pastoral; el P. Sixto Moriones, un sacerdote muy dedicado al trabajo, terminó de la construcción del pabellón para la Comunidad en Bosconia, la remodelación del antiguo Colegio Salesiano, el patio techado del colegio, entre otras muchas obras realizadas; el P. José María Doménech, entre otros extraordinarios sacerdotes salesianos.

En el año 2006, la familia salesiana de Piura celebró su primer centenario. El 19 de enero por primera vez la Virgen Auxiliadora, fue trasladada en Solemne procesión desde su Santuario de la calle libertad hasta el Colegio Salesiano Don Bosco, ubicado en el distrito de Castilla, donde fue recibida por miles de fieles devotos que se congregaron para vivir profunda y significativamente este acontecimiento.

Las actividades centrales de celebración se realizaron el sábado 16 de setiembre. En un lleno total de banderas multicolores y en medio de un ambiente de algarabía, vistosidad y esplendor, a las 8 de la noche, se dio inicio al programa inaugural de la Semana Jubilar del Centenario, que contó con la presencia de miles de piuranos que colmaron las instalaciones del patio techado del Colegio salesiano Don Bosco. Las presentaciones artísticas y culturales fueran extraordinarias. La noche terminó con la quema de un vistoso castillo de fuegos artificiales.

En medio de una gran expectativa el martes 19, con gran regocijo para los piuranos llegó a Piura el Rector Mayor D. Pascual Chávez Villanueva, acompañado del Padre Inspector Vicente Santilli, Padre Juan Vera, el Padre Miguel Montes entre otros. La Banda del Colegio Salesiano Don Bosco le dio la bienvenida con la marcha “Su concierto”, el mismo que era coreado, por la gran cantidad de miembro de la familia salesiana que se habían dado cita desde las ocho de la noche.

En el año 2009, el P. Humberto Chávez Franco asume la Dirección del Colegio y de la obra Salesiana. Uno de los acontecimientos que le tocó organizar, fue la llegada de la urna de Don Bosco en el 2010, la misma que se produjo el 06 de abril.

En enero del 2011, asume la dirección del Colegio y de la Obra Salesiana el P. Félix López Vergaray. La primera actividad cumplida ha sido la inauguración de la nueva librería Salesiana, el 31 de enero. El domingo 06 de febrero en una Misa de renovación de fe, presidida por el P. Inspector Santo Dal Ben se le reconoce oficialmente.

A 105 años de su llegada a Piura, la Familia Salesiana continúa creciendo. Hoy en día seguimos contamos con los Salesianos de Don Bosco SDB, las Hijas de María Auxiliadora, los Cooperadores Salesianos, las Voluntarias de Don Bosco, Grupo ADMA, las Damas Salesianas, Movimiento Juvenil S, Grupo Pastoral, Escoge, Camino entre otros.

Algunos de los rasgos más importantes del educador salesiano ha sido y continúa siendo, el ser portador del amor de Dios a los jóvenes que necesitan ser comprendidos y queridos, ser también presencia viva de Cristo y tratar siempre de concatenar el estudio, el deporte, la disciplina y la espontaneidad; sin descuidar los medios naturales que contribuyen al equilibrado desarrollo de todas las facultades humanas; el Sistema Preventivo hace hincapié en acercar a los jóvenes por medio de la oración y los sacramentos. Más que un sistema puramente preventivo es un instrumento potente de la Gracia Sobrenatural sobre la que se

.

Ciertamente la bendición de Dios no ha faltado nunca en nuestra tierra. La intercesión de Don Bosco y el auxilio de María, declarada madre y señora de Piura por parte de la Municipalidad de esta cálida ciudad, nunca se ha hecho esperar a sus verdaderos devotos.

La huella de estos 105 años en Piura y 120 en el Perú sigue siendo válida y activa ante la inagotable sed de Evangelio y cultura de los jóvenes piuranos.

Una vez más, sin temor a equivocarnos, como Don Bosco podemos decir: “Ella lo ha hecho todo”

Francisco Rosas Castillo SC


No hay comentarios:

Publicar un comentario